Revista MiBiCi 6 julio, 2022
Felipe Mellizo

Viene de la página 23 – ED. 31.

RMBC: ¿Tu bici es tu medio de transporte, dinos cómo es tu bici?

FM: Así es, todos los días salgo en mi bicicleta urbana a la universidad, al trabajo, y finalmente de nuevo a casa, es una bicicleta tipo Fixie GW negra brillante, ruedas 700c, manubrio recto corto, una sola velocidad libre de desarrollo 52 – 17, frenos de carracas, guardabarros delantero y trasero (accesorio fundamental para el día a día), una parrilla trasera, en donde engancho mi alforja de ciudad Ortlieb, accesorio que me encanta muchísimo, pues suelo empacar bastantes cosas al trabajo y en general a donde voy, y siempre llegan completamente secas.

RMBC: ¿Qué elementos de seguridad usas, cuándo sales con tu bici?

FM: Cuando salgo siempre llevo casco, lentes y luces delantera y trasera, así sea la ruta más corta no me pueden faltar, luego hago un chequeo de la pista de frenado y zapatas, y también reviso la presión de las ruedas, aunque no parezca, pienso que son detalles en los que hay que fijarse para evitar accidentes o fallos dentro y fuera de la ciudad.

RMBC: ¿Cuánto crees que le falta a Bogotá para ser más una ciudad más amigable con la bici? ¿te sientes seguro al rodar por Bogotá?

FM: Creo que hacen falta algunos cambios en la infraestructura vial, incorporar más bicicarriles independientes donde no se arriesgue al peatón, ni al ciclista, y tener más en cuenta a los biciusuarios como comunidad masiva, ya que la mayoría de ciclorutas están deterioradas, son muy pequeñas o no existen. Muchas veces por estas falencias debo salir a la vía donde me siento vulnerado por la intolerancia de algunos conductores, hay que ser muy precavido para rodar por esta ciudad tan inmensa.

Creo que es importante continuar con campañas de tolerancia, enseñanza y señalización a todos los actores viales para mejorar estas relaciones, al final todos solo quieren llegar sanos y salvos a casa con sus familias.

RMBC:  La mejor anécdota que nos quieras compartir.

FM: Esta historia sucedió cuando recién estaba empezando en las competencias; Durante una contrarreloj de la Clásica Universitaria de las universidades de la sabana, en el tramo Puente Piedra – Puente Rosal – Puente Piedra, tuve un accidente por un carro en una de las glorietas, ya que este me siguió durante el giro y luego me cerró el paso para salir de la glorieta, causando que me saliera contra unos reductores altos y me golpeara fuertemente contra el pavimento. Por fortuna llevaba mi casco, el cual me protegió bien quedando para reemplazo y lo más grave fueron algunas raspaduras y la pérdida de ese uniforme.

Sin embargo, lo interesante fue lo que pasó después; mi familia se reunió y me escribió una carta firmada por todas mis tías, tíos, primos, abuelos, entro otros, para que tuviera conciencia y dejara de lado el ciclismo, ya que como ahí lo describen, estaba estudiando una carrera y que lo más importante era mi salud y seguridad, no querían volver a saber que me accidentara por estar compitiendo. A lo cual tuve que realizar varias reuniones explicando los elementos de seguridad que uno normalmente llevaba para protegerse de ese tipo de casos, y que en general aunque no estaba exento de que me volviera a pasar algo así, iba a tener todas las precauciones viales posibles, para que no se repitiera nunca más, y bueno, qué puedo decir, también las caídas hacen parte del deporte, es un riesgo que corres todo el tiempo, pero no por eso lo puedo dejar, llegamos a un punto medio.

RMBC: ¿Tu bici preferida es ¿descríbela?

FM: Mi bicicleta preferida es con la que compito los fines de semana, una Specialized Roubaix negra con detalles en verde limón, tiene un sistema de suspensión por cambio de material en el tenedor que la hace una bicicleta muy cómoda y aún así rígida para carretera y terreno diverso, la llevo con un grupo tope de gama Dura-Ace de 11 velocidades y unas ruedas en carbono de 50mm, manubrio aero y pedales de carbono ultraligeros, es toda una bici de ensueño que rueda como una cohete de dos ruedas. La cuido y mantengo lo mejor que puedo, pero a veces el clima no da tregua cuando pasan muchos kilómetros, así que da bastante trabajo al finalizar carreras, pero son los costos que debemos asumir a los que nos gusta la bici.

FM: ¿Hasta dónde has viajado con tu bici?

FM: Lo más lejos que he viajado es a la Dorada, Caldas, a visitar a mi mamá, que actualmente vive allí, son unos 200 kilómetros de ida y lo mismo de vuelta, pero es todo un reto cruzar los puertos que uno se encuentra en el camino, Alto de la Mona, Alto del Trigo, y finalmente La tribuna o El Alto del vino. Tuve que prepararme bien para afrontar esa ruta y poder volver bien a la ciudad en un solo trayecto, atravesando todo ese desnivel positivo, y créeme, se necesita llevar mucha comida e hidratación para rodar en tierra caliente, es otra cosa totalmente diferente, un reto que debes afrontar con firmeza.

RMBC: Para finalizar. Un consejo de seguridad para todos nuestros seguidores, y para todos los los bici-usuarios que nos siguen. ¿Compártenos tus redes sociales?.

FM: Pienso, así como en mi anécdota, que es fundamental ir siempre a todas partes con casco, luces y si es posible con elementos reflectivos, nunca estaremos exentos de cualquier situación de riesgo, es un deporte en donde vas sin protección adicional, y lo mejor que podemos hacer es llevar siempre estos implementos. Y para los que les gusta la ruta, los acompañamientos en moto hoy en día son más comunes, contratar alguno de estos servicios con un grupo de amigos se vuelve mucho más rentable y seguro para rodar fuera, hacer el esfuerzo sería la mejor inversión hoy en día.

Puedes encontrar los consejos que publico para mejorar tu nivel como ciclista competitivo en mi red social principal Inst: @felipemellizo

7 pensamientos a “Entrevista – Felipe Mellizo

  1. Excelente entrevista tus comentarios muy acertados y apropiados para todos los interesados en el ciclismo. Felicitaciones!!!

    1. Hola Consuelo. Muchas gracias por tu comentario, esto nos alegra mucho. Y te invitamos a estar y seguir muy atenta a nuestras próximas publicaciones.

  2. Felicitaciones Pipe, con tus logros y objetivos tanto profesionales como personales ya inspiras a muchas personas, practicar un deporte como el ciclismo debe ser un estilo de vida que se debe disfrutar al máximo.

    1. Hola Bersey. Muchas gracias por tu comentario, esto nos alegra mucho. E igualmente te invitamos a estar y seguir muy atento nuestras próximas publicaciones.

  3. Hola, me encanta que el deporte haga parte de la vida de una persona, esto le ayudara en todos los aspectos de la vida, siendo la disciplina un hábito súper importante y derivado de la práctica del deporte.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *