![Ana Bolena Avella](https://revistamibici.lightformconcept.net/wp-content/uploads/2022/07/FB_Promo_11-1.jpg)
Viene de la página 16 – ED. 31.
RMBC: ¿Ayudas a fomentar el uso de la bici?, cuéntanos brevemente como le enseñas a los demás?
AB: Bueno, aunque la bici no sea mi medio de transporte principal, una vez al mes me transporto en ella a mi oficina, sin embargo, mi fuerte es en el incentivo como deporte. Soy de las personas que “obliga” a los demás a salir, cuando hay excusas de por medio ja, ja, ja. Además, que siento que las redes sociales son un arma poderosa en la sociedad, por ello siempre actualizo mis perfiles en torno a la bici, de la disciplina sobre ella, cuando hay frío, o es muy temprano para rodar, porque duelen las piernas, o simplemente lo difícil de salir al saber que tienes hijos y vida.
De esta manera, me he encontrado con personas que te ven como motivación o modelo, y me enorgullece saber que eso se puede hacer por medio de una aplicación. Cuando voy en la ruta, siempre me sorprende una sonrisa cuando veo gente iniciando en este deporte y sobre todo al ver gente de avanzada edad o muy jóvenes, me hace sentir que vamos por un muy buen camino, porque sin duda, donde hay personas felices se vive feliz, “así veo al ciclismo y a los ciclistas”.
RMBC: ¿Qué elementos de seguridad piensas son los más importantes cuándo ruedas en tu bici?
AB: Cuando inicias en la bici, desconoces que existen elementos necesarios y unos indispensables. Los elementos que no pueden faltar es un buen casco, —es tal vez el único elemento en el ciclismo que no podemos economizar— así mismo, sin ser menos importantes, contar con elementos para hacernos visibles, como luces y reflectivos, aun cuando se ruede en el día, pues los ciclistas estamos supeditados a los factores climáticos, por tal razón es necesario siempre ser visibles en las carreteras.
RMBC: ¿Crees que falta ser más tolerantes con quienes ruedan en bici?
AB: Sin duda, mi grupo y yo hemos sido partícipes de varios accidentes a causa de la intolerancia, percances que han estado a punto de convertirse en tragedias; considero que es falta de empatía la que nos falta para poder entender en la vulnerabilidad en la que nos encontramos los ciclistas cuando vamos en la vía. El hecho de tomar unos segundos de más y esperar el momento propicio para adelantarnos, pues quienes actúan bajo la premisa “DE MALAS”, son personas que nunca han estado subidos en una bici, y no comprenden la sensación cuando nos adelantan tan cerca —sobre todo si son vehículos grandes— comprender lo difícil que es frenar a cero cuando se lleva una velocidad considerable, lo frágiles que somos cuando nos cierran o simplemente no respetan la distancia; es falta de ponernos en los zapatos de los demás, aprender a entender, percibir y deducir los pensamientos y las emociones de quienes vamos rodando sobre esas bicicletas.
Siento que aún vemos a los ciclistas como objetos, cosas que van sobre la carretera, no hemos llegado al punto de comprender que quienes van encima de esas bicis son vidas; hermanos, primos, amigos, mamás, el vecino, sueños y piernas que quieren llegar lejos. Cuando logremos concientizar en estos factores, estoy segura de que los índices de accidentalidad serán diferentes.
RMBC: ¿Te sientes tranquila al rodar por las vías en tu ciudad?, o en otros lugares del país?
AB: No, siento que hay factores decisivos en sentirme insegura, por ejemplo, las carreteras que frecuento, pues en Boyacá y particularmente en Sogamoso, existen vías que son más seguras que otras, bien sea por la afluencia de carros, luminosidad y el tránsito frecuente de ciclistas, es allí donde de pronto la delincuencia no tiene muchas opciones, sin embargo, factores como la compañía para mí es imprescindible, ciertamente no salgo sola porque los índices de delincuencia siguen siendo altos, además de ser una presa fácil para los ladrones por ser mujer y por mi contextura, siento que mis bicicletas pueden llegar a ser llamativas para ellos, luego siempre ando con el temor que pueda ser parte de los índices de robos, así mismo, los carros también se convierten en factor de peligro porque al estar en grupo, los vehículos adelantan con más precaución, pero al transitar sola se vuelve más vulnerable, pues tienden a ser menos respetuosos del distanciamiento; es relacionar lo que comenté anteriormente, nos enfrentamos a la falta de empatía y de tolerancia, sumado a ello lo vulnerables que somos las mujeres dentro de estos indicadores.
RMBC: La mejor anécdota(s) que nos quieras compartir.
AB: Estando con mi esposo en New York en el GFNY (Gran Fondo de New York), muy ansiosos y nerviosos por el espectáculo; el día anterior habíamos dejado todo listo, teníamos cronometrado el arribo al punto de partida, pues es una carrera con 5.000 ciclistas, donde un gran porcentaje de ellos son recreativos, entonces, nuestra intención era llegar temprano para poder entrar en los corrales en un buen puesto y no quedar al final del lote.
Estábamos hospedados en Manhattan, y la partida era en New Jersey, más o menos 15 kilómetros de distancia, —que en bici no es mucho y era perfecto para calentar—, entonces ubicamos un sitio intermedio para desayunar que quedaba por la ruta, teníamos los elementos de la carrera, a ese punto estábamos totalmente preparados para lo que venía y mi esposo me pide dejar la alarma a las 5 de la mañana, pues la salida era a las 7 am, así teníamos dos horas para poder hacer el traslado, tomar el desayuno y ubicarnos como lo habíamos planeado.
Así fue, una vez sonó la alarma, nos despertamos con la gran sorpresa que el reloj del hotel nos marcaba las 6:00 a.m., es decir, que efectivamente nos habíamos despertado a las 5:00 a.m., pero en hora colombiana… se imaginarán el corre corre atravesando Manhattan en bicicleta, olvidamos los elementos de despinche —aunque no los necesitamos gracias a Dios—, no pudimos desayunar y aunado (sumado) a lo anterior, la salida era en el George Washington Bridge, y la ciclovía no conduce directamente a él porque lo rodea las grandes avenidas vehiculares, entonces nos perdimos ja, ja, ja, pero fuimos varios los perdidos que se nos unieron y con quienes tuvimos que entrar por parques y realizar maniobras para poder encontrar el camino; nos tocó ir muy rápido, tanto que al llegar ya estábamos cansados y nos recibió un frío impresionante, pues el viento del río Hudson es muy fuerte.
Quienes conocían como ocurre el evento llevaban sus chaquetas, las cuales las olvidaban en el puente, pero nosotros apenas con el calor humano sobrevivimos. Al final, quedamos al finito del lote, con la incertidumbre que no pasara un infortunio mecánico, estábamos sin desayuno, y cansados.
A nuestra llegada, tuvimos apenas 5 minutos para largar, pero fue de las mejores experiencias sobre la bici que he vivido, desde la gran organización del evento como el ambiente ciclístico donde encuentras personas de todo el mundo con tu misma pasión, ahí compartes y conoces nuevas culturas, y sobre todo los paisajes impecables y memorables que te encuentras en la carretera, muy digno de repetirse, hoy por hoy solo nos reímos contando esta anécdota.
RMBC: Tu bici preferida es… Descríbela.
Mi bici la llamo “La Consentida”, ella es una Pinarello F10, la cual me ha acompañado desde que conocí la ruta. Lleva junto a mí aproximadamente cuatro hermosos años y con la que llevo miles de kilómetros recorridos, aunque lleva consigo un alto kilometraje, me he prometido no venderla y conservarla hasta que deje la bicicleta —que no siento vaya a pasar jamás ja, ja, ja.
Es una bici en carbono, su peso es de 7,5 Kg con pedales, es talla XS, sus llantas son ZIPP 404, con grupo Ultegra R8000 con once velocidades en relación T50-34/11-32, su color es blanco pastel con apenas tres caídas, tiene freno convencional, manubrio integrado, sus rodamientos son cerámicos y es muy veloz, nos hemos acoplado muy bien en estos años, aunque he cambiado la preferencia con la Specialized, es principalmente por el freno de disco, pues me siento más segura con este en bajadas y en general cuando se alcanzan velocidades altas. Siento a veces que soy egoísta, porque aun cuando no la uso mucho, tampoco quiero dejarla ir, cuando la veo en la pared colgada siento gratitud hacia ella y la cuido con el cuidado de un bebé.
RMBC: ¿Hasta dónde has logrado rodar con tu bici?
Lo más lejos que he podido llevar mi consentida —bici Pinarello—, y no conté por qué le digo así, es porque es entre todas las que tengo y entre las existentes del mundo, siempre será una bici muy especial, me enseñó el amor por este deporte, y me ha acompañado miles de kilómetros de sufrimiento, de risas, llanto, felicidad y me ha mostrado lo fuerte que puedo llegar a ser; esta consentida y yo, estuvimos haciendo el Gran Fondo de New York, donde recorrimos 100 millas juntas (160,934 km), y en este evento debo contarles que fue centro de atracción, tal vez porque en Estados Unidos usan solos marcas americanas y una que otra de ensamble Taiwanés, pero, no es común ver bicicletas de origen italiano y tal vez, también porque tiene mucha presencia al punto de pedirme fotos junto a ella.
RMBC: Para finalizar. El mejor consejo de seguridad para todos tus y nuestros seguidores.
El mejor consejo de seguridad será siempre ser respetuosos de las normas, de los usuarios viales, hacernos visibles en la carretera, pero además, cuando rodamos en grupetas debemos estar muy concentrados en todo el entorno. No comparto la idea de usar accesorios distractores como auriculares, celulares y demás durante la rodada, pues cuando vamos en grupo debemos pensar que mis movimientos e imprudencias pueden causar accidentes a mis “compinches” (amigos), al dejar de dar un pedalazo, o me sobro de rueda, cuando no busco equilibrio o sigo una línea dentro de los compañeros, al frenar en seco, no señalar o advertir a los demás de factores en la carretera, estaría exponiendo a un accidente.
Es por ello que cuando voy en carretera no solo tengo la responsabilidad de cuidarme a mí, sino que debo ser consiente que llevo el cuidado de todos los que están rodando junto a mí.
RMBC: ¿Compártenos tus redes sociales?
Instagram: @anabolena26
Facebook: Ana Bolena Avella
Tik Tok: @anabolenaa26