![BONITAS EN BICI](https://revistamibici.lightformconcept.net/wp-content/uploads/2023/01/Daniela.png)
Viene de la Página 17 – ED. 35 – RMBC – Regresar clic aquí
RMBC: ¿Montas en Bici, eres una usuaria constante?
DP: Bueno esta es una historia que comienza con la universidad donde mis desplazamientos eran constantes en bici, de hecho compre bici de ruta y comencé un proceso bien lindo pues ya mi activismo y mi tiempo era destinado al ciclismo de ruta, hasta que un día llegó, y pasó que caí en las garras del engaño y del hurto puesto que se ganaron mi confianza y me robaron la bici, desde ese momento baja un poco mis desplazamientos con la bici, y luego tengo una blanquita una de la marca la primera que quería sacar sin embargo no me gustaron las calcas que me realizaron y no era la misma energía con la que proyectaba sin embargo estuve con ella también por mucho tiempo, la lleve hasta el sisga en compañía de mis amigos, me acompaño bastante tiempo hasta que un día al ir a lavarla el señor se enamoró de mi bici para su esposa y me conmovió que dije bueno que pueda yo hacer feliz a otra mujer a través de mi bici, la vendí aunque le perdí la vendí por menos de lo que me había costado y pues no fue realmente un buen negocio debido a que tras de que estaba pasando una quiebra financiera, quedarme sin la bici no era un buen panorama, en ese momento pensé fue en la señora y su felicidad, que no pensé bien las consecuencias de lo que me traería.
RMBC: ¿Qué implementos de seguridad utilizas cuando te mueves en bici?
Casco, reflectivos, luces, pito.
RMBC: ¿Vas a tu trabajo en ella?
Bueno mi trabajo en estos momentos es desde casa así que no hago tantos desplazamientos, sinembargo en mis trabajos anteriores si iba al trabajo en bici.
RMBC: ¿Cuál es la infracción que vez más a menudo cuando ruedas en tu bici?
Que algunos ciclistas se pasen semáforos de calles peligrosas en rojo, y que ciclistas con mucha experiencia circulen por la calzada rápida y carriles izquierdos.
RMBC: ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia con tu bici?… Descríbenosla.
Una de mis mejores experiencias con la bici fue cuando la compre, porque era lo que quería.. compre de una vez uniforme y así mismo un buen candado porque sabia que antes de tener una buena bici tenía que tener un muy buen candado para asegurarla porque pues la idea no era dar papaya.
RMBC: Has conocido otros lugares y culturas, ¿Qué aplicarías de esos lugares para mejorar el entorno bici aquí en nuestro país y en especial en Bogotá?
Si he tenido la oportunidad de conocer la infraestructura de lima peru, resalto que la infraestructura de allí, se veía muy limpia, muy ordenada y decorada en lugares y espacios tenían hasta flores colgaderas, la señalética muy clara, las pinturas casi de color rojizo amenizan y contrastan, existen ciclo parqueaderos de calle, donde se pude agarrar del marco y no solo de la llanta, bajitos como algunos existentes acá en Bogotá.
de Rio de Janeiro en Brasil también rescato sus señalizaciones, solo que se ve un poco cómo la de Bogotá que son bici carriles con inclinaciones de las rampas y en anden, en algunas que pude tener la experiencia de conocer.
La de Singapore, su infraestructura también es muy linda sin embargo también se tiene esa posibilidad de compartir vía con los demás actores viales y lo mejor es que respetan mucho, hay mucha cultura de cuidado allí en este país con este sentido.
Bolivia y su salar de Uyuni, que aún me pregunto cómo llegar allí en bici sin embargo es demasiado lindo llegar y ver ciclistas que lo atraviesan en bici sin duda alguna una experiencia para vivir.
La de Orlando florida, no recuerdo mucho sin embargo lo que si note son las distancias tan largas y la alta velocidad a la que se puede circular allí en carro, lo cual seria demasiado peligroso en cierto momento de compartir via sin estar segregada en este lugar.
RMBC: Cuéntanos tu mejor anécdota.
Embarcarnos en el viaje del foro mundial de la bici 2017 donde mis amigos me siguieron la corriente de unirnos a los mas de 2 mil ciclistas de ir de Bogotá hasta Villavicencio, fue de los primeros viajes que realice y la verdad que estuvo bien linda la experiencia.
RMBC: ¿Qué te motiva el día a día?
Me motiva seguir en la participación del aumento del porcentaje de mas mujeres en bici en la ciudad, me motiva ser inspiración para más mujeres, me motiva poder lograr los ideales que tengo con la bici y con el trabajo que llevo desarrollando, me motiva poder un día estar donde quiero estar y poder decir lo logré, me motiva ver los cambios de comportamientos en la ciudad para con los ciclistas, me motiva todo el trabajo realizado y que se hace a menudo para dar a conocer este ciclismo urbano y sus pilares, me motiva saber que cada día hay mucho más consciencia de subirse a una bici, me motiva todo el trabajo que se esta haciendo y que luego dará sus frutos, me motiva que hay muchas personas alrededor de esto, con el mismo fin de promover este medio de transporte.
RMBC: Un consejo para aquellos que quieran, estén, o ya manejen bici ¿Cuál sería tu mejor consejo para compartir?
Bueno que la bici además de ser un vehículo como medio de transporte es una herramienta transformadora, que da libertad, serenidad, felicidad y adrenalina, que nos libera endorfina y es lo que necesitamos para nuestra vida y nuestra salud, que es una herramienta que enamora desde sus primeros pedalazos desafiantes pero que sin duda generan una gran satisfacción.
Que seamos parte de esa historia que se está construyendo y que aportemos desde nuestras vivencias para ir superándolas, aprendiéndolas y compartiéndolas para con aquellos que aun no se atreven a dar este paso.
Y que nos subamos a la bici que no hay herramienta más poderosa que esta y que cada día podamos aportar a la construcción y cultura que se necesita alrededor de la misma.