Revista MiBiCi 29 abril, 2020

Por: Editorial RMBC. Viene de la página 10 – Ed. 20, Revista MiBiCi

RMBC: Una pregunta que te queremos hacer ¿siendo un deporte que es tan exclusivo, y quienes deseen practicarlo como tú, ¿cómo ves a los futuros chicos con esta disciplina?

FV: Je, je, pues primero que todo, el pensamiento del colombiano es que quiere todo a la inmediatez, el querer todo ya. Hay un problema con el colombiano y es nuestra idiosincrasia, porque nosotros queremos que nos den la bicicleta gratis, que nos enseñen a montar gratis y fuera de eso, que podamos vivir de la bicicleta, je, je, la primera llamada que uno recibe es “usted me enseña BikeTrial y después me puede llamar para hacer shows” entonces entra uno a calmar esa inmediatez. Pensemos que las cosas no son así, el tema del BikeTrial requiere muchos años y los progresos, en el BikeTrial no se ven tan rápido como sí se ven en otras modalidades de movimiento, podemos decir que en ruta tenemos unos grandes exponentes, pues claro, porque tienen pierna, la fisionomía apropiada para ser escaladores, para aguantar carreras de fondo, pero en el BikeTrial definitivamente los mejores son los europeos, nada que hacer, por decir, si nosotros miramos los asiáticos que pueden ser muy pilos pero no tienen la capacidad que tiene el europeo para esta disciplina y es por eso que el BikeTrial funciona muy buen en Europa, otro ejemplo es el Norteamericano, les gusta las cosas que les genere adrenalina y por ello no les llama mucho la atención el BikeTrial, lo que debes tener claro si deseas iniciar es un conocimiento general de la máquina, tener no solo equilibrio en la bicicleta, sino, también tener un equilibrio mental y que realmente te apasione.

RMBC: ¿Cuántos años llevas practicando el BikeTrial?

FV: Yo llevo desde 1994

RMBC: ¿Quién fue el pionero del BikeTrial aquí en Colombia?, ¿cómo iniciaste en esta disciplina?

FV: En realidad si nosotros vamos a hablar de quien fue el gran pionero del BikeTrial acá en Colombia, fue Felipe Martínez y el ahorita hace enduro, él fue el primero en hacer BikeTrial en Manizales, Javier Ossa el importador de GT en Colombia le dio una bicicleta de BikeTrial, entonces en una ciclovía en Manizales yo lo vi subiéndose a unos obstáculos, a un muro grandísimo y yo quede preguntándome que si eso se llamaba ciclo cross y después de seis meses me enteré que la modalidad se llamaba BikeTrial, después vi un grupo nuevamente en la ciclovía con sus bicicletas ensambladas a lo colombiano y me empecé a motivar a andar con ellos y me fui metiendo en el tema del BikeTrial, consultaba videos en betamax y después videos en VHS, me ha tocado toda la transición del BikeTrial y vengo siendo de las primeras generaciones que arrancamos con bicicletas ensambladas con repuestos colombianos, ósea, vimos la bicicleta de Felipe Martínez y con base en eso mirábamos como podíamos adaptar la bicicleta con los repuestos que había en ese momento y los que llegaban importados para tratar de hacer algo y así lo hicimos.

Luego nos empezaron a ver y también a Felipe Martínez y se fue ampliando el grupo y las competencias, entre 1996 y 1998 se hacían exhibiciones aquí en Corferias en Bogotá, en Expo Show se ha tratado de promocionar bastante, pero siempre es un nicho muy pequeño, han habido competencias nacionales y suramericanas.

RMBC: ¿Está avalado el BikeTrial por la UCI?

Sí está avalado por la UCI, y desde 1998 está inscrita y considerada como una modalidad con sus campeonatos nacionales e internacionales. No es que esto sea de garaje en general, el BikeTrial es una modalidad que está regida por la UCI, y no está incluida en los juegos olímpicos porque estos tienen unos lineamientos que se deben cumplir, como que debe haber cierta cantidad de países, y a pesar de que el BikeTrial se practique en muchos países no alcanzan a llegar a la meta para ser olímpico. Además, a ellos les importa más otros disciplinas donde son más convenientes los deportes de masas que deportes de nicho, por ejemplo el Skateboard, uno se pregunta… ¿cómo es posible que el Skateboard ingrese a unos juegos olímpicos? sabiendo que es un deporte nuevo, y la verdad no sé qué lineamientos habrán usado para ser incluidos, claro, mueve masas, es visualmente bonito, y no requiere mucho escenario ya que ponen unas rampas y listo, no se les sale de las manos el organizar un escenario, entonces las modalidades incluidas como esta son mucho más atractivas, el BikeTrial no.

RMBC: Varios deportistas denominan el BikeTrial como uno de los deportes más completos, ya que todos los músculos del cuerpo están en funcionamiento, el cerebro por la concentración, la exigencia por los movimientos ¿Qué opinas al respecto? ¿Si es uno de los más Completos?

FV: Si es muy completo, partiendo que mueve todo el cuerpo, yo a veces salgo a hacer ciclo montañismo y sí, uno mueve las piernas pero no le estas regalando suficiente movimiento a la parte frontal de la cadera hacia arriba, cuando yo tomo la bicicleta del BikeTrial y desde que hago el contacto con los pedales y con el manubrio, yo digo esto es una machera, es una sensación súper agradable, ya que es tener el control desde la llanta delantera y la llanta trasera, vas conociendo toda tu bicicleta para ponerla en el punto que necesitas, para llevar la bicicleta a donde la desees, pues requieres de todos tus músculos, un amigo me decía que en el BikeTrial solamente se usan 180 grados del pedaleo, y sí, efectivamente es así, porque nosotros generalmente en el BikeTrial solamente ponemos un pie, el pie dominante y con esto hacemos fuerza, muy pocas veces nos van a ver pedalear, solamente son uno o dos pedaleos que usas, de resto, es solo usando el cuerpo para mantener el equilibrio y es un constante movimiento del cuerpo, y el cerebro siempre está conectado con lo que estás haciendo en la bicicleta, podemos decir, para no hacerlo tan extremo, que es un deporte que mueve muchos músculos del cuerpo y que tienes que estar muy concentrado.

RMBC: Tu esposa es una súper exponente femenina del BikeTrial a nivel América, ¿Qué se siente entrenar a tu propia pareja? y por qué le ha gustado tanto este deporte, además, ella está en un nivel impresionante, cuéntanos un poco de ella.

FV: Ella empezó conmigo a practicar en nuestro noviazgo y no sabía nada del BikeTrial y tampoco le llamaba la atención nada de esto, je, je, sí montaba bicicleta, pero nada extremo. Después de 6 años de noviazgo, como que dice que este loco que… me saca a la ciclovía aguantar frio y cosas así, entonces en una clase que estaba dando le dije a ella, que viniera y que hiciera un movimiento en la bici, le preste una bicicleta y ella empezó a hacerlo, resulta que lo hizo muy bien y mejor que la persona que estaba recibiendo la clase, ¡me dejo impresionado! y le propuse que tomara una bicicleta de BikeTrial y efectivamente al día siguiente ya estaba subiendo un andén con la técnica que le enseñé, y así empezó con garra, dándose unos costalazos je, je, pero no tuvo fracturas ni nada grave ya que el BikeTrial no combina velocidad, pero sí se ha pegado con los pedales en las canillas varias veces que es algo muy doloroso, pero nada… ha sido una dura y ahí sigue entrenando y lo bonito, es que no se pierde lo que se ha entrenado.

Por decir, el año pasado estuvimos muy separados del tema de la bicicleta del BikeTrial, más que todo porque estábamos aburridos del tema por la misma sociedad, ya que hemos encontrado tristemente aquí en Colombia, que si tú no eres del montón estas en problemas.

RMBC: ¿Por qué razón?

Hemos intentado varias veces construir nuestra propia pista y pues nos encontramos con muchos detractores, la última oportunidad fue ya hace dos años, donde fuimos construyendo una pista en un parque y nosotros mismos conseguíamos los obstáculos hasta que llego la gente de la zona y nos decían que no podíamos estar haciendo eso porque supuestamente estábamos generando un lugar donde “meter vicio” y pues en realidad “no es culpa de nosotros”, el ciudadano siempre busca excusas de como poder pasar por encima de las personas, y lamentablemente, la comunidad destruyó la pista y no fue solo una, sino en varias oportunidades donde ocurrió esto; ya llevaba 10 intentos de construirla, y bueno llega un punto que después de tantos años te preguntas ¿a que estoy jugando?, si yo quiero y no puedo por más que lo intento, porque la comunidad es intransigente pues llega el momento donde uno se cansa.

Es por esta razón, que tengo unos módulos que uso para nuestras presentaciones, y tenemos un show que hacemos muy bonito para las empresas que lo pueden ver por YouTube, y con esos módulos cuando tenemos ganas de practicar bajamos y practicamos un rato sin tener que incomodar a nadie, a Mónica, mi esposa, no le gusta incomodar a nadie.

El BikeTrial al principio hace unos 15 años uno no lo practicaba en pista, entonces se iba uno por los ante jardines de la cuadra pasando de un lado al otro y yo lo practicaba así de esa manera y no me importaba ya que no estaba dañando nada, esperaba a que el vigilante saliera y me gritara mil cosas, entonces ya me iba para otro lugar, pero ella si prefiere no incomodar a nadie je, je.

RMBC: Entonces, ese ha sido el tropiezo más grande, la intolerancia de la gente ¿con esta modalidad tan bonita?

FV: Exacto, están viendo a un chico que está saltando en bici de un lado a otro entonces dicen sin entender ¿qué haces tú?… Inmediatamente piensan que eso es anormal, que eso no puede estar pasando, que va a dañar la orilla donde esta subido… pero ellos no ven y no saben que el caucho de la rueda no va a dañar nada, y para evitar esto, empiezas a construir tu pista y te encuentras con el vecino circundante que se empieza a quejar por todo, por la llanta que tocó algo, por el módulo, empiezan a poner pretextos, la gente al ver eso, piensan que se construye para ir a sentarse a consumir algo, y bueno, eso lamentablemente pasa en muchas partes de Bogotá y Colombia, y sí, hay mucha controversia con ello. Y bueno, si yo construyo algo para un fin sano y para una disciplina que practico, desafortunadamente el problema no radica si yo puse esa llanta o demás estructuras para entrenar, sino, que siempre existe la posibilidad de que alguien más la utilice para otro tipo de actividad para la cual no fue creada.

RMBC: Muchos inconvenientes, pero la pasión sigue ahí, ¿cuándo quieren practicar de una manera chévere aquí en los alrededores de la ciudad, ¿dónde pueden practicar? ya que el BikeTrial en campo abierto es espectacular.

FV: Acá ya entra la logística del tema, que tienes que tomar el carro, salir de la ciudad e irte para el campo. Hay un sitio que es muy bonito que es antes de llegar a la vega o puedes ir a Sutatauza en Tocancipá, pero allá no es tanto roca, sino más bien escalonada, pues tan cerca de Bogotá no es que se cuenten con muchos lugares para hacer BikeTrial a lo natural y agradablemente no, es más fácil tomar la bicicleta de montañismo y dar una vuelta de 15 o 30 kilómetros y por tal razón el año pasado muy pocas veces tomamos la bicicleta de BikeTrial, si la utilizamos unas 5 veces en el año y fue mucho je, je, en cambio, este año si la hemos usado un poco más y sobretodo con el tema de la cuarentena hemos practicado con los módulos en el primer piso más o menos unas cuatro veces en la semana, pero no es lo mismo, ya que no contamos con muchos obstáculos para practicar todas las técnicas que quisiéramos, entonces es muy limitado.

RMBC: Se ve una gran pasión por este deporte en ti a pesar de las limitaciones. Francisco, abordando otro tema sobre las bicicletas de BikeTrial, existen tres tipos de rines distintos 20”, 24” y 26”. Cuéntanos ¿cuáles son las funciones que tienen, son para distintos tipos de ataque a los obstáculos o, específicamente para ciertos terrenos?

FV: Al BikeTrial no le ha llegado la mercadotecnia que le ha llegado al ciclo montañismo y le quisieron sacar mil modalidades para generar mercadeo. En el BikeTrial, no ha llegado ese consumismo y casi desde el principio hubo una modalidad del 20” y con la llegada del BikeTrial a Estados Unidos y el mercado de estados unidos era más de ciclo montañismo y por esto trataron de crear una bicicleta rin 26”, crearon ese hibrido de bicicleta para BikeTrial y la fueron perfeccionando, entonces, llego al punto de que había 20” y 26” entonces desde ese momento empezó esa dualidad que el 20” era muy pequeño y el 26” es muy grande… Y la pregunta era ¿entonces que hacemos?, pues la solución fue crear uno intermedio y allí nació el 24”.

En el tema del Street-Trial, la modalidad que practica Dany MacAskill, se empezaron a construir bicicletas solo rin 24” y por eso hay mucho adicto a esta bicicleta. El tema es, que la bicicleta es el ser humano, ya que la bicicleta no es un limitante para poder lograr lo propuesto. En el BikeTrial puro, solamente existen dos modalidades 20” y 26” y la de Street-Trial rin 24” y para esta última casi no se consiguen repuestos, porque en el rin 26” usamos muchos repuestos traídos de bicicletas de Down Hill como las llantas. Por eso tratan como de especializar las cosas, ya que los repuestos resultan ser muy costosos para una bicicleta en especial, y esto pasa en ruta, en ciclo montañismo, etc. En conclusión, las llantas y los rines son más por comodidad del que lo va a practicar.

Por contarte, yo he sufrido porque a Mónica le dicen que ella debería estar en rin 20” y yo digo, que como es posible si yo veo deportistas de 2 metros en una bicicleta rin 20” y la ven a ella que mide 1.60 en una de rin 20” y le dicen, que no lo puede hacer por que se ve muy grande, y es ahí donde se ve desafortunadamente un machismo arraigado, porque yo la observo y la veo bien, es capaz de dominar su bicicleta y se ve cómoda… y esos son los tipos de comentarios que tengo que ver de las personas en los videos que realizo, en vez de comentar, que lo está haciendo muy bien, no entiendo ya que yo he visto unos hombres chiquiticos en una de rin 26 “ y no les dicen nada, es mucho machismo y más en el BikeTrial, porque en el mundo yo creo que habrán 30 mujeres y son muchas que practican esta modalidad y Mónica es la única en Bogotá y podría asegurar que puede ser la única en Colombia y América, las poquitas que hay están en Japón y en Australia, y allí hay una que ha sido campeona varias veces y el resto en Europa y de ellas, solo dos de ellas montan en rin 26”. En mi caso, yo arranque en un rin 20” pero por que no existían más en ese entonces.

RMBC: Una pregunta que no puede faltar, la bici de BikeTrial no es pesada, tenemos entendido que estas son realmente muy livianas, ¿qué tan cierto es?

FV: Eso es lo que creen, ya que si la alzas con los dos brazos y uff, se siente bien liviana, pero si tú ves una de ciclo montañismo que pesa 12 kilos y tiene un pocotón de componentes y la comparas con una de BikeTrial, esta pesa 8 kilos y una de ruta puede llegar a pesar 6 kilos. Con esto en promedio, una cicla de BikeTrial rin 26” está sobre los 10 kilos y como nos ven saltar con ellas, inmediatamente imagino que la gente piensa que la bicicleta es súper liviana.

RMBC: ¿En Bogotá o Colombia, ya hay marcas que traen estas bicis? ¿O, se debe mandar a traer por pedido y por talla para quien desea iniciar a practicar esta modalidad?

FV: Para motivar el tema del BikeTrial, yo aconsejo que inicien con cualquier bicicleta, por que si quieres subir un obstáculo de 40 centímetros lo puedes hacer con cualquier bici, ya cuando logres superar varios obstáculos con tu bicicleta que tengas, hay sí empieza a investigar a ver cómo puedes comprar una para BikeTrial. Yo soy el que digo que aprovechemos lo que tenemos, ya que estamos en un mundo donde el consumismo abarca todo, si con una bicicleta de 200.00 pesos podemos subir a patios por ejemplo muchas personas solo desean en muchos locales de bicis no te dicen la verdad y solo lo que desean es venderte la bicicleta más costosa como todo je, je, y bueno no te asesoran bien y no te cuentan cómo han empezado los grandes ciclistas de nuestro país, y es que así que empezamos todos, uno debe hacer más con menos o menos con más.

Actualmente en el mercado GW tiene bicicletas de rin 20” de iniciación, que están costando $1.700.000, yo vendo marcos para rin 26“desde $500.000 pesos, pero solo los marcos, como verán es un deporte que requiere una inversión inicial alta; y al momento que llegues a comprar una bicicleta de BikeTrial, es porque ya estás preparado para dar ese paso, se los digo yo, que pase por todas las transiciones posibles de esta bici.

RMBC: Para finalizar Francisco, regálanos un consejo para todos los bici-usuarios, para quienes deseen practicar el BikeTrial, o aprender a montar en bici, donde te pueden ubicar.

FV: El consejo que doy, es el mismo que les doy a todos, es tratar de salir y desahogarse de este mundo virtual en el que nos encontramos y tratemos de aprovechar más ese contacto con la naturaleza a través de la bicicleta, y me refiero también a la naturaleza urbana como esos paseos en bicicleta a recorrer la candelaria, que por cierto es muy agradable, ir al parque nacional, la séptima, darte una vuelta en el parque Simón Bolívar… en fin con una bici hay muchos planes, haces ejercicio y rompes la vida cotidiana.

Las redes sociales, la principal es la página que es la página web www.pachotrial.com, las redes sociales muevo más la de Mónica que es @moniktrial tanto en instagram como en Facebook y el mío es el de la Escuela Bicicleta Bogotá, en YouTube, tengo varios videos y me encuentran como pachotrial, “y no pienses que es solamente de BikeTrial” je, je, porque al inicio me enfoqué solo en este nicho y bueno fue un poco duro, no se abrieron las muchas puertas que esperaba, pero, me he dado cuenta que soy muy buen instructor desde la base para enseñarle a montar a niños, adolescentes, adultos y a adultos mayores, esto es muy gratificante ver a las personas que vienen a aprender a montar bicicleta conmigo y ver cómo les cambia ese paradigma y ese miedo que tenían, me gustaría implementar ese método para transmitir esa pasión por la bicicleta tan rápidamente al igual que los pongo a montar en dos horas y media je, je, je.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *