Viene de la página 12 – Ed. 24
RMBC: ¿Tú crees que Bogotá está preparada para un cambio tan radical en Movilidad? Y que a través de los consejos locales de la bici de la cual haces parte por segunda vez, ¿se podrán lograr o ir implementando poco a poco?
LR: Bueno yo seguí en el consejo de la Bici por que el ejercicio que hicimos en Fontibón y en Teusaquillo fue muy interesante, y sin embargo claro, era un prototipo una primera propuesta, y cómo pasan tantos espacios de participación ciudadana la gente entra súper motivada, dicen que van a hacer, pero luego no siguen haciendo, dejan de participar, van a las primeras reuniones, luego a la tercera, después si al caso a la cuarta, pero casi nunca a una quinta, entonces claro, al final de un ejercicio de seis personas que comienzan, van quedando cinco, luego cuatro, tres, je, je, dos, una… – risa extendida– Je, je, je, y bueno se convierte en algo muy desgastante, debo decirlo.
Pero, este acuerdo distrital, tiene unos lineamientos mucho más claros, organizados y definitivamente es algo que necesita de la institucionalidad «ahí al ladito», que sí uno no participa, bueno sigue por decirlo así el séptimo en votación, y realmente esto ha sido una solución mucho mejor, ya que trabajar de la mano de las instituciones es mejor, además, que se tiene un acuerdo con voz para ser escuchados dentro del concejo y así poder hacer, como por ejemplo desde la Secretaría de la Mujer, de Seguridad, de Movilidad, la Alcaldía Local el IDEPAC, en fin.
Fue por eso, que quise hacer de nuevo el ejercicio y estar nuevamente en el consejo, porque uno, tengo la experiencia y se da más claridad a personas que apenas están iniciando, y quiero decir, conozco personas que acabaron de quedar electas y dicen… ¿Y bueno ahora que hago?… Je, je, y me doy cuenta que al menos debemos conocer un poco sobre en lo que participamos, y dónde estamos parados, je, je, yo no sé, pero por mí parte soy muy metódica con estas cosas, y si voy a ser parte de una estancia de participación ciudadana lo mínimo es leer los acuerdos locales o distritales, «bueno digo yo» je, je, ya que son los lineamientos y no sé si las personas se sientan a leer las 10 hojas.
RMBC: ¿Qué ideas crees que se puedan lograr ya con el apoyo de las instituciones?
LR: Yo realmente creo que todo suma, y tú dirás como bueno… nos esforzamos tanto y después no pasa nada, pero realmente creo que sí se puede lograr, es cuestión de persistencia. Creo firmemente que los dos consejos locales iniciales funcionaron, y sé, que van a funcionar mucho mejor con los lineamientos que ya están dichos, pero requiere mucho de la ciudadanía y del interés de las instituciones, trabajar en equipo y ponerse unas metas claras, porque hay unas ideas fabulosas y también si la comunidad ciclista se uniera más, se lograrían cosas mucho más grandes.
Ojalá, algún día entendamos que si aportamos entre todos, y si yo hago mi trabajo y aporto a los demás, y si quieren difundirlo, a hacer más masivo los temas, por mi parte cuando comencé, sé que existían colectivos en varias localidades, y en otras no; razón por la cual, no se entendía bien el tema… y quedaba ahí. Pero luego, comenzaron a haber tantas discusiones, y comenzaron a decir, bueno yo voy a crear mi grupo, y resultaron siendo no un grupo de 300 personas, sino 10 de unas 30 y no se unieron esfuerzos.
Por citar un ejemplo, me invitaron a los Ángeles California, una organización que se llama California Bicycle Coalition (CalBike), es una organización tremenda, si hay una organización que he admirado es a ellos, y es que son un poquito como yo, je, je, un poquito metódicos, y se unen más, si algo pasa en una calle, o le ocurre algo a un ciclista, entre todos miran que hacer y realizan una acción muy puntual así sea al otro lado de la ciudad, es un ejemplo a seguir.
“Los cambios así sean pequeños, desde pintar una acera, ayudar a alguien, y si todos hacemos acciones pequeñas bien hechas, creo que algún día vamos a ver cambios muy notorios”.
Y ya para finalizar queremos hacerte unas preguntas rápidas.
RMBC: ¿Cuál es tu sueño a futuro?
LR: ¡Viajar mucho! Qué por medio de mis proyectos y trabajo, la gente conozca mucho más lo que pasa en Bogotá, que se enamoren como muchos de nosotros en la ciudad de la bicicleta.
RMBC: ¿Por qué tanto amor por la bici?
LR: Porque ha sido mi medicina, ha mantenido mi corazón sano, luego de una ablación cardiaca, de una recaída que tuve en la que me dio pericarditis y un derrame pericárdico, porque me ha permitido viajar, conocer mucho mejor a mi ciudad, tener muchos amigos que defienden diferentes causas sociales, porque me permitió materializar mi sueño de tener una empresa social y porque cada segundo, cada viaje y cada pedalazo ha sido un gran regalo de la vida.
RMBC: ¿Cómo ayudas a fomentar el uso de la bici, que estás aportando a la comunidad?
LR: Por medio de la radio comunitaria principalmente, BiciActiva Radio es nuestro principal programa dentro de la fundación, el cual busca darle voz a los ciclistas por medio de las plataformas digitales y ayudar así a los diferentes procesos de la ciudad y del país a amplificar su alcance.
Adicionalmente, participando en diferentes espacios de participación ciudadana donde los ciclistas cada vez toman mayor protagonismo, y donde podemos afianzar nuestro derecho a la ciudad y a la movilidad activa, así como a la recreación y el deporte.
RMBC: ¿Tu bici es tu medio de transporte, dinos cómo es tu bici?
LR: Tengo dos bicicletas: una es MTB y es la que utilizo con mayor frecuencia, la otra es una semi carreras, en la cual eventualmente salgo a entrenar un poco.
RMBC: ¿Qué elementos de seguridad usas, cuándo sales con tu bici?
LR: Si o si el casco, uso también guantes, luces y reflectivos en pecho, espalda y pies.
RMBC: ¿Cuánto crees que le falta a Bogotá para ser una ciudad más amigable con la bici? ¿te sientes segura al rodar por Bogotá?
LR: Me siento mucho más segura en bicicleta que en cualquier otro medio de transporte en Bogotá.
Yo creo que Bogotá es muy amigable con la bici si la comparamos con muchas otras ciudades de América Latina y si la comparamos con Europa o Estados Unidos, el movimiento cultural y social alrededor de la bici también merece muchos elogios, sin embargo, a mi parecer en lo que definitivamente debe trabajar Bogotá es en la seguridad vial y personal de los ciclistas.
RMBC: ¿Algunos recuerdos que te hayan marcado nos quieras compartir?
LR: El primer premio que obtuvimos como mejor medio de comunicación de Colombia en 2016, en los, Bici Awards de ExpoBike Colombia, ganar Bogotá Líder, como una de las mejores iniciativas juveniles de la ciudad en 2017, terminar mi especialización en España, y tener la oportunidad de conocer Amsterdam, entre muchos otros, son recuerdos que al día de hoy hacen que todo el esfuerzo haya valido la pena.
RMBC: ¿Tu bici preferida es ¿descríbela?
LR: Mi bici favorita es mi bici semi carreras es mi favorita porque tiene una pintura personalizada, logos de BiciActiva por todas partes, micrófonos, notas musicales, entre otras.
RMBC ¿Hasta dónde has viajado con tu bici?
LR: Hasta Santander, fui en 3 días con muchas paradas, camping y por supuesto comida, Fui desde Bogotá hasta un pueblo llamado Jesús María que fue el pueblo donde nació mi abuela.
RMBC: Un consejo de seguridad para todos nuestros seguidores, y para todos los bici-usuarios que nos siguen. ¿Compártenos tus redes sociales?.
Nos pueden encontrar en todas las redes sociales como @biciactivaradio y mis redes @lorenaromerofontecha.
Les aconsejo hacerse parte de lo que pasa en su ciudad, ser partícipes de todos los espacios que puedan y apropiarse. ¡Nosotros somos los dueños de la ciudad! NOSOTROS HACEMOS CIUDAD, dejemos de quejarnos y de buscar conflicto en todo, unámonos y juntos saquemos el país adelante.